, ,

EPIDEMIA POR CORONAVIRUS: CONSEJOS PARA PACIENTES CON SARCOMA

CORONAVIRUS: CONSEJOS PARA PACIENTES CON SARCOMA

Ante la pandemia por coronavirus el Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) publica las siguientes recomendaciones para pacientes con sarcoma.

La siguiente guía está dirigida a pacientes adultos con cualquier tipo de sarcoma. Se tiene que ver como complementaria a las guías oficiales del Ministerio de Sanidad y a las de otras instituciones como la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

-Descargar documento original Grupo GEIS- 

1. CORONAVIRUS Y CÁNCER
Coronavirus y sarcoma

La evidencia científica existente a día de hoy confirma que los pacientes adultos con cualquier tipo de cáncer tienen:

1) De 4 a 5 veces más probabilidades de contraer el coronavirus que pacientes sin cáncer. Esto puede deberse a que su seguimiento es más estrecho y acuden en mayor número de ocasiones a centros hospitalarios, pero también a recibir tratamientos que causan inmunodepresión.

2) De 4 a 5 veces más probable que desarrollen cuadros más agresivos de infección por coronavirus. Esto se debe a la inmunodepresión por tratamientos oncológicos (quimioterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas) y a los factores clínicos inherentes del propio cáncer.

Por tanto, le recomendamos que MAXIMICE LAS MEDIDAS PARA EVITAR EL CONTAGIO detalladas más adelante.

Respecto a su tratamiento oncológico, la totalidad de los servicios de Oncología Médica de nuestro país están tomando medidas para minimizar el riesgo de contagio en los pacientes oncológicos.

Algunas de estas, por ejemplo, consisten en retrasar las visitas de seguimiento o hacerlas telefónicas. Si usted se encuentra en este momento en TRATAMIENTO ACTIVO ONCOLÓGICO, le recomendamos CONTACTAR CON SU ONCÓLOGO para discutir, valorando individualmente su riesgo/beneficio si es razonable y/o necesario (teniendo en cuenta también la situación epidemiológica y logística de su centro debido a la pandemia) realizar alguna modificación en el tratamiento que actualmente está recibiendo.

 

2. RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO EN PACIENTES CON SARCOMA

 

Dados los riesgos descritos, los pacientes con sarcoma tienen que seguir estrictamente las medidas de confinamiento para evitar el contagio.

LOS PACIENTES DEBEN SEGUIR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

  1. Se recomienda quedarse en casa en todo momento y evitar todo tipo de contacto personal. El periodo de confinamiento puede modificarse según la evolución de las directrices de las entidades gubernamentales y sanitarias.
  2. Visitas esenciales de las personas de soporte a domicilio, sea sanitario o familiares y amigos. SI ALGUNA DE ESTAS PERSONAS TIENEN SINTOMAS DE CORONAVIRUS, TOS, FIEBRE O ASFIXIA, DEBEN EVITAR ACUDIR A SU DOMICILIO. Todas las personas que accedan a su domicilio deben lavarse las manos vigorosamente con agua y jabón durante al menos 20 segundos y más veces durante la visita.
  3. Preparar una lista de personas que le puedan ayudar en caso de que alguna de ellas se enferme y no le pueda asistir.
  4. Si cree que ha desarrollado síntomas de coronavirus, como fiebre, tos persistente, dificulta para respirar o diarreas, debe contactar inmediatamente a los teléfonos habilitados de su comunidad:
    números de contacto coronavirus
  5. ES MUY IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS QUE VIVAN CON USTED EXTREMEN LAS PRECAUCIONES PARA NO CONTAGIARSE. Deben hacer lo que puedan para protegerle y que pueda mantener las indicaciones previamente detalladas y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias en referencia al distanciamiento social y la cuarentena establecida.
  6. Si usted cuida, pero no vive con una persona vulnerable, debe seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades sanitarias en referencia al distanciamiento social y la cuarentena establecida.

A las personas que viven con un paciente con sarcoma se les recomienda seguir estrictamente el distanciamiento social:

  1. Disminuir en lo posible el tiempo juntos en espacios compartidos como las cocinas, baños y salón o comedor. Mantener dichas áreas bien ventiladas.
  2.  Intentar mantener una distancia de 1,5-2 metros.
  3. Plantear dormir en dormitorios separados si existe la posibilidad.
  4. Plantear usar baños individuales si existe la posibilidad.
  5. Usar toallas distintas para el secado de manos.
  6. Si es un baño compartido limpiar bien las superficies utilizadas después de cada uso.
  7. Intentar usar individualmente la cocina, comer individualmente y, preferiblemente, en habitaciones separadas, y fregar y lavar los utensilios individualmente si es a mano. Los utensilios se pueden lavar conjuntamente en una lavaplatos.

ENTENDEMOS QUE PUEDE SER DIFICIL PARA USTEDES ESTAR SEPARADOS EN VUESTRO DOMICILIO, PERO HAY QUE INTENTAR EN LO POSIBLE SEGUIR LAS INDICACIONES

LO MÁS IMPORTANTE ES LAVARSE FRECUENTEMENTE LAS MANOS, EVITAD TOCAROS LA CARA Y LIMPIAD FRECUENTEMENTE LAS SUPERFICIES.

 

Los pacientes con sarcoma que conviven con un caso sospechoso de coronavirus se les recomienda seguir estrictamente las medidas de distanciamiento social previamente expuestas.

 

paciente con sarcoma lavar manos

ENTENDEMOS QUE PUEDE SER DIFICIL TOMAR ESTAS MEDIDAS, PERO AISLARSE DE MANERA PREVENTIVA AYUDA A SALVAR VIDAS

¿Cómo puedo conseguir medicamentos, comida o asistencia si me estoy protegiendo/aislando?

1) Pida ayuda a su familia, amigos o vecinos por teléfono o mensaje.

2) Comente con sus familiares, amigos y sus cuidadores sus necesidades de 7-10 días para poder planificarse.

3) Contacte con su farmacia más cercana para tener un calendario y horario de aperturas y que farmacias están de guardia.Disminuir en lo posible el tiempo juntos en espacios compartidos como las cocinas, baños y salón o comedor. 

 

¿Qué debo hace si soy un paciente con SARCOMA y tengo una cita médica o una prueba programada en el hospital durante la pandemia?

coronavirus sarcoma

La mayoría de los centros sanitarios están empleando telemedicina para contactar individualmente con los

 pacientes para valorar la necesidad de acudir presencialmente a los centros sanitarios.

UNICAMENTE SI ES IMPRESCINDIBLE ACUDIR AL HOSPITAL, SU MEDICO VALORARÁ QUE RIESGO SUPONE, SE MANTENDRÁ LA CITA O LA PRUEBA PROGRAMADA.

 

 

2 de abril de 2020

Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS)

logo-geis

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *