¿Qué es un sarcoma de partes blandas?
Un sarcoma de partes blandas es un tipo de cáncer poco común, siendo menos del 1% de todos los cánceres. En Europa se diagnostican 5 casos por cada 100.000 personas.

Bulto progresivo en una mujer de 40 años en el antebrazo.
Los sarcomas de partes blandas se definen como un grupo de tumores malignos formados a partir del crecimiento de células cancerígenas de tejidos blandos y tejidos conectivos.
Los tejidos blandos los podemos encontrar en vasos sanguíneos y linfáticos, músculos, huesos, cartílago, tendones, grasa, o nervios.
Existen más de 50 tipos de sarcoma de partes blandas. Pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo, no obstante es más común que aparezcan en brazos y muslos, seguido de tronco y abdomen y en un porcentaje menor en cabeza y cuello.

Resonancia Magnética que muestra lesión compatible con sarcoma de partes blandas en el muslo
¿Qué síntomas presenta?
Los sarcomas se pueden manifestar con los siguientes síntomas:
- Un bulto. Es el síntoma mas común. El bulto tiene un crecimiento progresivo y muchas veces es indoloro
- Dolor en una extremidad o dolor abdominal
- Hinchazón
- Piel roja o caliente sobre un bulto
¿Existen factores de riesgo o antecedentes personales asociados a la aparición de sarcomas?
Sí, podemos afirmar que existen algunos factores como:
- Mutaciones genéticas: Tienen más posibilidades aquellos pacientes que tienen antecedentes familiares de: neurofibromatosis, el síndrome de Gardner, o el síndrome de Li-Fraumeni.
- Radiación: Pueden desarrollar un sarcoma pacientes que han sido irradiados en alguna parte del cuerpo donde tenían un tumor con anterioridad. Se suele desarrollar a partir de los 2 -3 años de haber hecho el tratamiento de radioterapia.
- Exposición prolongada a químicos como el cloruro de vinilo, el arsénico, la dioxina o el ácido fenoxiacético.
IMPORTANTE: Actualmente no hay evidencia científica, que un traumatismo pueda desarrollar un sarcoma.
¿Cuándo debemos acudir a un especialista?
Se debe solicitar consulta con un médico especialista si nota alguno de los síntomas mencionados con anterioridad, o bien:
- Si un bulto crece progresivamente o se vuelve doloroso.
- Si le han extirpado un bulto y éste ha vuelto ha aparecer.
- Si nota un bulto un nivel profundo de un músculo.
Como recomendación, todo bulto de mas de 5 cms que sea profundo debe ser estudiado con una resonancia magnética y valorado por un especialista en sarcomas.
¿Cómo se diagnostica un sarcoma de tejido blando?
Cuando, se sospecha que un paciente puede tener un sarcoma, lo primero que se debe realizar es una resonancia magnética.
Gracias a la resonancia magnética podremos obtener detalles anatómicos como son: tamaño, profundidad y extensión.
Para confirmar el diagnóstico se deberá de realizar una biopsia.
IMPORTANTE: Si has sido diagnosticado de un sarcoma, debes solicitar recibir tratamiento por un equipo experto en estos tumores para obtener los mejores resultados!

Pieza de resección de liposarcoma
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!