,

¿Qué es el cáncer de mama metastásico?

cáncer de mama metastásico Dr Robeerto Vélez

Nos referimos a cáncer de mama metastásico cuando las células cancerosas del cáncer de mama, se han extendido y alojado en otra parte del cuerpo formando nuevos tumores. Las células cancerosas migran hacia las nuevas localizaciones a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático.

El tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. En este caso, el tumor primario es el de mama y, si las células cancerosas se han propagado por ejemplo, en un hueso, las células que causan la metástasis no serán óseas, sino las de mama, por ello se le llama cáncer de mama metastásico.

Los lugares más comunes donde suele aparecer cáncer de mama metastásico es: huesos, hígado, cerebro y pulmones.

 

Síntomas del cáncer de mama metastásico

Según en que zona haya diseminado el cáncer, éste puede ser asintomático.

Los síntomas del cáncer de mama metastásico dependen del tamaño y la ubicación de los tumores.

Si se ha diseminado al hueso, puede provocar dolor, hinchazón y fracturas. Si es en el cerebro, suele producir dolor de cabeza, mareos, confusión, cambios de visión, pérdida de equilibrio o convulsiones. En el pulmón, falta de aliento, tos seca o dificultad para respirar; y por último, en el hígado, se puede producir inflamación del abdomen, sarpullidos o ictericia.

 

¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama metastásico?

En el seguimiento de los pacientes con cáncer, se realizan pruebas rutinarias que pueden diagnosticar las metástasis óseas, inclusive en pacientes que no presenten ningún síntoma.

Para las metástasis cerebrales estas se pueden diagnosticar con un TAC o una resonancia magnética. Las metástasis pulmonares y hepáticas se pueden detectar mediante los controles realizados con TAC de tórax o abdomen. Las metástasis óseas se pueden detectar mediante una gammagrafía que es un rastreo corporal de todos los huesos o con pruebas dirigidas a donde se presente dolor mediante radiografía, TAC o resonancia magnética.

Para más información sobre el diagnóstico de metástasis se puede ver: Diagnóstico metástasis

 

Tratamiento cáncer de mama metastásico

El objetivo principal que se pretende conseguir con los diferentes tratamientos con los que contamos hoy en día es detener o hacer más lento el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas que éste pueda causar.

Hay diversas opciones de tratamiento para el cáncer de mama metastásico y dependerán del tipo tumoral y de la localización de la metástasis. Tu oncólogo te aconsejará cual es la mejor opción.

El cáncer puede estar inactivo durante un tiempo por ello los tratamientos pueden ser diferentes e incluso a veces, pueden haber épocas en las cuales no realices tratamiento si la enfermedad está bajo control.

Los tratamientos más comunes son mediante terapia sistémica, es decir, quimioterapia, terapia hormonal (también llamada terapia endocrina), y terapia dirigida. La radioterapia o  a la cirugía pueden ser opciones para tratar algunas de las metástasis que puedan ser muy sintomáticas y que con el tratamiento sistémico no estén respondiendo. La cirugía puede ser una opción también en casos en el cual solo se ha desarrollado una única metástasis. (Para mas información ver: Resección oncológica.)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *