Cáncer de mama metastásico- nuevo punto de inflexión en el tratamiento
Cada día los médicos que tratamos a pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) vemos a pacientes que han agotado todos los tratamientos.
Pacientes llamados refractarios o resistentes a múltiples líneas de quimioterapia en los cuales los medicamentos útiles para frenar el cáncer ya no funcionan o no quedan alternativas.
Una mujer de 49 años, con cáncer de mama metastásico (hormono dependiente/HER-2 negativo), se encontraba en esta situación ya hace casi 2 años y le propusieron participar en un estudio que probablemente será un punto de inflexión en el tratamiento del CMM. El estudio pretende, mediante una terapia individualizada de inmunoterapia, fomentar la regresión tumoral en pacientes con enfermedad metastásica de carcinomas.
Sólo 6 semanas después del tratamiento innovador, la paciente ya presentaba una disminución del 51% de la carga tumoral y tras 22 meses de seguimiento, ha presentado una regresión completa de su cáncer.
Todas las lesiones metastásicas evaluadas se habían resuelto radiográficamente.
Hay que decir, que sólo con este descubrimiento, los textos científicos sobre el CMM donde especifican que es una fase avanzada y que todos son incurables del cáncer podrían decir mejor que en la “mayoría” de los casos es incurable…ya que hay un caso, que de momento parece haberse curado.
¡Y por qué no se había desarrollado antes este tratamiento y cuál es la clave de su funcionamiento, seguro que os preguntáis!
Como siempre son los pequeños avances sumatorios de la medicina que logran en algún momento un gran empuje. En este caso ha sido extraer y aislar linfocitos (un tipo de célula inmunitaria, de nuestras defensas) del interior de uno de los tumores. Con aislar se refiere a identificar y separar un tipo específico de linfocitos que era aún activo contra el tumor. O sea, una célula que aún tenía herramientas para combatir el cáncer pero que la paciente no tenía en suficiente número para poder eliminarlo. De alguna manera unos soldados muy buenos aún presentes pero que no eran capaces contra el ejército del tumor.
Estos linfocitos de un subtipo específico, los linfocitos infiltrantes de tumor (Tumor Infiltrating Linfocites -TIL- en inglés), eran capaces de detectar 4 marcadores del tumor para mediar su eliminación. Los linfocitos en el cuerpo son capaces de detectar que células son nuestras y que células o bacterias o microorganismos no lo son. Esto lo hacen mediante antígenos, proteínas que están en la superficie del tumor, que permiten al linfocito detectarlo para eliminarlo. Una de las claves del tratamiento es, que las células tuviesen esa capacidad para detectar mediante 4 marcadores las células tumorales. La otra clave ha estado en el cultivo en laboratorio de los linfocitos. El cultivo permite aumentar en grandes cantidades en número de linfocitos para poder equiparar las defensas contra el tumor. En el caso de la paciente le administraron una infusión de 8.2 x 1010 (82 mil millones de linfocitos!!!!), un gran número de células defensa específica para combatir el cáncer.
Puntos clave para interpretar esta gran noticia:
- Esta terapia innovadora abre una opción de tratamiento a aquellos pacientes que no tienen otras alternativas
- Es un tratamiento individualizado, que requiere alta tecnología y conocimiento de terapias celulares que aún no está disponible para tratar muchos pacientes a gran escala.
- Es una única paciente con un gran resultado pero falta el análisis definitivo de los 332 pacientes incluidos en el estudio que finalizará en 2024 para saber qué tan efectivo es y qué efectos secundarios podría tener.
Fuente:
La referencia científica del artículo por si tenéis acceso a la revista Nature Medicine.
Zacharakis N, Chinnasamy H, Black M, Xu H, Lu YC, Zheng Z, Pasetto A, Langhan M, Shelton T, Prickett T, Gartner J, Jia L, Trebska-McGowan K, Somerville RP, Robbins PF, Rosenberg SA, Goff SL, Feldman SA.
PMID: 29867227
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!