¿Qué es una biopsia?
Una biopsia es un procedimiento que consiste en la extracción de una muestra de tejido para ser examinada por un médico patólogo experto y así poder obtener un diagnóstico. Determina el tipo de tumor, el grado y sus características moleculares.
¿Cuándo se indica?
Se indica cuando tras realizar todas las pruebas diagnósticas (analíticas y radiológicas) no se tiene un diagnóstico claro. Específicamente, todo tumor que mediante una resonancia magnética no sea claramente benigno está indicado realizarle una biopsia.
La mayoría de los tumores benignos como los lipomas, quistes, gangliones o hemangiomas son diagnosticados con precisión mediante una resonancia. Cuando no es posible o no se identifica como un tumor benigno, se denomina un “tumor indeterminado” una “lesión indeterminada”. En esos casos es imprescindible una biopsia.
También puede ser una indicación lesiones que sean más grandes que una pelota de ping-pong, lesiones que estén creciendo activamente, y lesiones que causen síntomas como dolor.
En ocasiones, se puede indicar biopsiar un “hematoma” que no tiene evidencia de moretones, traumatismos o golpes previos, porque puede tratarse de un tumor maligno en realidad.
¿Cómo se hace una biopsia?
Normalmente se hace de manera percutánea, eso quiere decir con aguja que toma una muestra diminuta del tumor que se envía a analizar. Dicho procedimiento normalmente se realiza con la ayuda de una ecografía o de un TAC para tomar la muestra del lugar más indicado.
En los tumores de partes blandas se realiza guiada por ecografía y en tumores óseos se realiza guiada por TAC. Dado que la biopsia es guiada por imagen en radiología, hoy en día la mayoría de las biopsias las realiza el radiólogo, previa coordinación con el cirujano, en el trayecto donde va a ser la futura incisión para la extracción del tumor.

Vemos la planificación de un osteosarcoma, el tumor óseo primario mas frecuente. A) La radiografía y la resonancia magnética B) Como se realiza la biopsia en línea con el futuro trayecto de la incisión quirúrgica para la cirugía de resección C) En la cirugía de resección la biopsia bien planificada permite retirar el trayecto de la biopsia en la misma incisión.

Biopsia guiada por ecografía: Vemos la coordinación entre el cirujano y la radióloga en el momento de la biopsia para realizarla teniendo en cuenta la futura incisión y guiado por la ecografía obtener la mayor precisión en el procedimiento.

Biopsia guiada por TAC: Se utiliza en los tumores óseos para extraer la biopsia con la mayor precisión de la zona más representativa y que más rendimiento diagnóstico va a dar.
¿Qué ocurre tras la biopsia?
Una vez realizada, el análisis de la misma tarda entre 1 y 2 semanas. Cuando ya se obtiene el diagnóstico de la biopsia, el médico especialista con su equipo multidisciplinar, establecerá la mejor estrategia de tratamiento incluyendo cirugía, radioterapia, quimioterapia o combinaciones de las mismas.
¿Cómo se realizan las biopsias de los tumores de partes blandas y tumores óseos?
Las biopsias de partes blandas o de tumores óseos normalmente se realizan con anestesia local, es un proceso ambulatorio y poco doloroso.
Para más información podéis ver el proceso completo de una biopsia en este video.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!